Category: Sin categoría

Taller sobre Colecciones Biológicas 3.0

Por, , 31 octubre, 2012

Durante los días 8 al 11 de octubre de 2012 se desarrolló en Villa de Leyva (Colombia) el Taller sobre Colecciones Biológicas 3.0 organizado conjuntamente por el  SiB, Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (Instituto Alexander von Humboldt) y el Nodo Español de GBIF (GBIF.ES).

El propósito de este taller ha sido  guiar a gestores y conservadores de colecciones de historia natural de la región hacia el siguiente nivel en gestión de colecciones, el “3.0”, en el que las colecciones son parte de un sistema de información global en biodiversidad para ciencia, gestión y conservación. Con esta perspectiva, se trataron  en el taller las últimas tecnologías y enfoques al respecto (Interoperabilidad, imágenes, web semántica e identificadores; anotaciones y conexiones a bases de datos ambientales y moleculares ,GBIF, etc.).

En este taller, enmarcado dentro de las actividades de la Red CYTED I3B (Infraestructura Iberoamericana de Información sobre Biodiversidad), participaron 39 personas procedentes de 12 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, México, Nicaragua, Uruguay y España. 

Los materiales del taller ya están disponibles en su página web; y los vídeos de las sesiones lo estarán próximamente.

Why Biological Collections 3.0?

comentarios Comentarios desactivados en Why Biological Collections 3.0?
Por, , 15 marzo, 2012

1.0. When Linnaeus decided to unbind the volumes that used to constitute the herbaria (Hortus Siccus) in order to handle the samples as independent sheets that could be reordered, compared, and added, he made a key change in the way the world biodiversity was described and catalogued.

>>>  Heywood, V.H.  (1983) The mythology of taxonomy. Trans. Bot. Soc. Edinburgh 44(2): 79-94

 

2.0. Collections grew based on the organization Linnaeus set, and were victims of their own success though. As a whole, they became the most vast and reliable repository of knowledge about biodiversity. However, retrieving information turned difficult or even impossible in many occasions, e.g. which plants from that collection belong to this area? Computer science, first with the help of databases and later using the Internet, allows those collections to be used -as source of information- in taxonomy, among many other purposes.

>>> Suárez, A.V. & Tsutsui, N.D. (2004). The Value of Museum Collections for Research and Society. BioScience 54 (1): 66-74

 

3.0. We are at the beginning of a new scientific paradigm («A new era of data-intensive science» Douglas Kell). In this scenario, the potential of collections is both obvious and enormous. However, collections must be reinvented to be able to achieve any goal, i.e. their information must be easily accessible and integrative, challenges and pressures coming from the molecular biology field must be assimilated, data images must be connected and related, etc.

>>>  Hey,T., Tansley,S., & Tolle,K. (Eds.) ( 2009). The fourth Paradigm. Data-Intensive Scientific Discovery. Microsoft Research. Redmon. E.E.U.U.

¿Por qué Colecciones Biológicas 3.0?

comentarios Comentarios desactivados en ¿Por qué Colecciones Biológicas 3.0?
Por, , 14 marzo, 2012

1.0. Linneo, cuando decidió desencuadernar los volúmenes que hasta entonces eran los Herbarios (Hortus Siccus), para así poder manejar los ejemplares como fichas que se pueden reordenar, comparar y añadir, estaba introduciendo un cambio clave para describir y catalogar la biodiversidad del mundo.

>>>  Heywood, V.H.  (1983) The mythology of taxonomy. Trans. Bot. Soc. Edinburgh 44(2): 79-94

 

2.0. Las colecciones crecieron sobre las bases organizativas sentadas por Linneo, y fueron víctimas de su éxito. En su conjunto han llegado a  constituir el más vasto y fiable repositorio de conocimiento sobre biodiversidad, sin embargo  obtener la información se volvió algo en muchos casos difícil o imposible (p.e.;  ¿Qué plantas de la colección proceden de esta localidad?). La informática, de la mano de las bases de datos primero y de Internet, supone en la práctica abrir las colecciones –como fuentes de información– a la taxonomía y a otros muchos fines.

>>> Suárez, A.V. & Tsutsui, N.D. (2004). The Value of Museum Collections for Research and Society. BioScience 54 (1): 66-74

 

3.0. Estamos en los albores de un  nuevo paradigma  científico («A new era of data-intensive science» Douglas Kell).  En este escenario, el potencial de las colecciones es enorme y obvio, pero para realizarlo éstas han de reinventarse de nuevo: que su información sea fácilmente accesible e integrable, entender los retos y las presiones de la biología molecular,  conectar y relacionar datos e imágenes afines, etc.

>>>  Hey,T., Tansley,S., & Tolle,K. (Eds.) ( 2009). The fourth Paradigm. Data-Intensive Scientific Discovery. Microsoft Research. Redmon. E.E.U.U.

__

Vuestros comentarios sobre la idea son bienvenidos.