¿Por qué Colecciones Biológicas 3.0?

14 marzo, 2012

1.0. Linneo, cuando decidió desencuadernar los volúmenes que hasta entonces eran los Herbarios (Hortus Siccus), para así poder manejar los ejemplares como fichas que se pueden reordenar, comparar y añadir, estaba introduciendo un cambio clave para describir y catalogar la biodiversidad del mundo.

>>>  Heywood, V.H.  (1983) The mythology of taxonomy. Trans. Bot. Soc. Edinburgh 44(2): 79-94

 

2.0. Las colecciones crecieron sobre las bases organizativas sentadas por Linneo, y fueron víctimas de su éxito. En su conjunto han llegado a  constituir el más vasto y fiable repositorio de conocimiento sobre biodiversidad, sin embargo  obtener la información se volvió algo en muchos casos difícil o imposible (p.e.;  ¿Qué plantas de la colección proceden de esta localidad?). La informática, de la mano de las bases de datos primero y de Internet, supone en la práctica abrir las colecciones –como fuentes de información– a la taxonomía y a otros muchos fines.

>>> Suárez, A.V. & Tsutsui, N.D. (2004). The Value of Museum Collections for Research and Society. BioScience 54 (1): 66-74

 

3.0. Estamos en los albores de un  nuevo paradigma  científico («A new era of data-intensive science» Douglas Kell).  En este escenario, el potencial de las colecciones es enorme y obvio, pero para realizarlo éstas han de reinventarse de nuevo: que su información sea fácilmente accesible e integrable, entender los retos y las presiones de la biología molecular,  conectar y relacionar datos e imágenes afines, etc.

>>>  Hey,T., Tansley,S., & Tolle,K. (Eds.) ( 2009). The fourth Paradigm. Data-Intensive Scientific Discovery. Microsoft Research. Redmon. E.E.U.U.

__

Vuestros comentarios sobre la idea son bienvenidos.